La ansiedad laboral está presente en el día a día de muchos empleados. Es importante que los directivos y líderes de las empresas, la tengan siempre en mente y controlen la carga de trabajo de sus empleados. La ansiedad laboral puede convertirse en un problema serio para ellos y su salud.

Existen distintos niveles de ansiedad y, aunque algunos de ellos son considerados como “normales” (no conllevan un problema siempre que no aumenten). Por ejemplo, tener unas metas y unas expectativas en la vida, los más altos o extremos son los que se tienen que controlar. Así, es importante tener en cuenta que un alto nivel de estrés laboral no debe estar presente durante muchos días en los empleados. Pues este estrés puede desencadenar en el conocido síndrome de burnout.

No pierdas de vista la ansiedad laboral en tus equipos. ¡Sigue leyendo nuestro artículo y conoce los tipos de ansiedad que pueden tener tus empleados!

¿Qué es la ansiedad laboral?

Según la RAE, la ansiedad es un “estado de agitación, inquietud o zozobra del ánimo”. Si unimos esta definición a “laboral”, nace el significado de ansiedad laboral: un estado de agitación ante una situación en el trabajo que provoca angustia al empleado. Muchas personas experimentan este tipo de ansiedad, lo que les provoca un bloqueo mental y emocional que dificulta el desarrollo de las tareas. La ansiedad en el trabajo puede aparecer por miedo a no llegar a cumplir con las tareas o expectativas del puesto (esto también puede llevar a desarrollar el síndrome del impostor). O, por ejemplo, también puede aparecer cuando el empleado se esfuerza en relacionarse con sus compañeros pero aún así es evidente que no encaja, o cuando los resultados no son los esperados a pesar de rendir al máximo.

Tipos de ansiedad laboral

Existen distintos tipos de ansiedad laboral que suelen ser los más comunes entre los trabajadores:
  1. Ansiedad por la dificultad de las tareas. Es importante formar a tus empleados y tener en cuenta siempre su formación previa a la hora de ejecutar tareas. Si un empleado siente que aquello que ha de hacer es “demasiado difícil” o que no tiene las habilidades necesarias para hacerlo, perderá el compromiso con la empresa y empezará a generar un estrés y ansiedad.
  2. Ansiedad por la incertidumbre laboral. La inestabilidad laboral o la antelación de una crisis en el sector en el que trabaja, genera nervios en los empleados que pueden crear un mal ambiente laboral. Esta inestabilidad laboral conlleva que el empleado se vea incapaz de generar planes futuros consistentes. Esto, además, puede llegar a traspasar las fronteras del trabajo y acabar siendo un problema personal.
  3. Ansiedad por la acumulación de tareas. Cuando las tareas se van amontonando y el empleado siente que es imposible realizarlas todas y que, por lo tanto, van a seguir acumulándose, por norma general se crea un estado de estrés. Es importante en este tipo de ansiedad, saber controlar las emociones y tener muy en cuenta la psicología en el trabajo.
  4. Ansiedad por aburrimiento. Aunque suene contradictorio, llegar al trabajo y aburrirse, genera ansiedad en los empleados. Pasar 8 horas en el puesto de trabajo, sin tener nada nuevo o motivador que hacer, puede generar una crisis existencial en el trabajador, que le haga sentirse mal por no saber en qué dedicar el tiempo. Además, es fácil que este tipo de ansiedad genere desmotivación en los empleados: uno de los principales motivos de la fuga de talento en las empresas.

¿Quieres formar a tus equipos para evitar la ansiedad laboral? Descárgate nuestra guía gratuita para bonificar tu formación.

ansiedad-laboral-causas_INTERIM-GROUP

Causas de la ansiedad laboral y cómo evitarla

Las causas más frecuentes por las que se genera la ansiedad laboral en los empleados son:
  • Miedo a cometer errores. Es probable que algunos empleados no tengan en cuenta los errores como una manera de aprender y progresar. Ante esto, los líderes tienen que hacer uso de la comunicación asertiva y ayudar a los trabajadores a que entiendan que no pasa nada por fallar.
  • Anticipación negativa. Es probable que aquellos empleados que sean más pesimistas, sufran antes ansiedad laboral que los que sean más optimistas. Estos trabajadores pesimistas suelen pensar que los resultados de sus tareas no van a gustar a los superiores y generan una sensación de alarma en ellos. Ante esto, los líderes deben ayudarles y enseñarles a gestionar todo tipo de valoraciones y de sentimientos que estas les generen.
  • Alta exigencia en la realización tareas. El perfeccionismo muchas veces se acaba transformando en ansiedad laboral, pues es fácil equivocarse o no hacerlo todo bien a la primera. Los líderes, en este caso, deberían tener en cuenta la salud mental de los empleados y ayudarles a hacerles entender que el perfeccionismo no siempre es bueno en el trabajo, especialmente cuando se lleva al extremo.
  • Entorno de trabajo tóxico. Trabajar con compañeros con los que no te llevas bien, nunca es fácil. Pues, teniendo en cuenta que pasamos casi más horas con ellos que con nuestra familia, un mal ambiente laboral puede acabar generando ansiedad en todos los trabajadores. Por eso, es importante que los altos cargos realicen encuestas regularmente para asegurarse de que los empleados se encuentran felices en sus puestos de trabajo y con el ambiente laboral.

Conclusión

La ansiedad laboral puede aparecer por exceso de nervios en los trabajadores. Es importante ante esta, que los líderes y altos cargos analicen y estudien a sus equipos. Existen distintos tipos de ansiedad laboral, entre ellos encontramos: por aburrimiento, por acumulación de tareas, por incertidumbre laboral y por dificultad de las tareas. Las causas de esta ansiedad en el trabajo pueden ser diversas, lo importante es que los líderes de los equipos sepan reconocerla a tiempo para que no se convierta en un problema más grave.

¿Necesitas ayuda para atraer y desarrollar el talento en tu empresa?

Desde los servicios de Consultoría de RRHH  y Formación de INTERIM GROUP podemos ayudarte a llevar a tus equipos al siguiente nivel. Pide una cita con nosotros, estaremos encantados de atenderte: