Formación para empresas: todo lo que necesitas saber

Contar con un plan formación empresarial a medida significa llevar a cabo las acciones formativas necesarias destinadas a desarrollar y potenciar al máximo las habilidades de los equipos. Así como a mejorar su productividad y rendimiento.  

FORMACIÓN PARA EMPRESAS

Formación en la empresa: ¿Por qué incluirla?

Parte del desarrollo profesional de un trabajador depende del plan de formación de la empresa en la que colabora. Dicho desarrollo, se convertirá en un aumento de la productividad y, como resultado, en crecimiento empresarial.

Por tanto, es crucial que los profesionales de RRHH se centren en buscar continuamente opciones de formación en la empresa: tanto formación técnica para adaptarse a nuevos conocimientos del mercado, como formación en competencias blandas.

Formación en la empresa_INTERIM-GROUP (1)

Áreas más demandadas en la formación para empresas

El tipo de formación que demanda una empresa refleja las necesidades reales de las organización. Actualmente, las 4 áreas más demandadas son: nuevas tecnologías, idiomas, liderazgo e innovación.

Cada vez más, la gran tendencia de formación es centrarse en las personas y en su desempeño con el equipo. Te contamos todas las novedades y tendencias de formación empresarial.

Según el Instituto Nacional de Estadística, «la inversión en formación continua produce un aumento del 7,5% en la productividad de las empresas». Más detalles en el artículo de RRHH Digital.

Empresas de todos los sectores apuestan ya por la formación en RRHH

Conoce en detalle las 6 ventajas más destacadas de la formación en el ámbito de los RRHH en nuestro artículo: Ventajas de la formación para empresas en el ámbito de los RRHH

¡No te lo pierdas!

FORMACIÓN PARA EMPRESAS

Cómo implantar un Plan de Formación en la empresa

Un plan de formación de empresa contiene una serie de acciones formativas destinadas a mejorar las habilidades o conocimientos de los trabajadores y mejorar su productividad. Preocuparnos por el desarrollo profesional de nuestros empleados, mejorará también su compromiso con la empresa y ayudará a evitar situaciones de burnout, que suelen desencadenar una constante fuga de talento.

Con el objetivo de destacar en un mercado cambiante y exigente, seguiremos 5 pasos, para convertir a los empleados en nuestra mayor ventaja competitiva:

1. Diagnóstico y detección de necesidades

2. definición de objetivos

3. selección de un proveedor de formación

4. diseño e implantación del plan

5. evaluación de los resultados

Según el estudio El Futuro Real del Trabajo (Gallup, 2018), «el 71% de los trabajadores considera necesario algún tipo de formación laboral para mejorar sus capacidades actuales».

Pero, ¿formación presencial u online? Está claro que el e-learning es una tendencia al alza. Hoy en día, y a consecuencia de la transformación digital y la incorporación de los nativos digitales al mundo laboral, el e-learning para empresas avanza cada año a un ritmo imparable

¿Quieres conocer el proceso completo de implantación de un plan de formación?

Descubre en qué consisten todas las fases de creación de un plan de formación en nuestro artículo: Cómo hacer un plan de formación de empresa en 5 pasos

¡No te lo pierdas!

FORMACIÓN PARA EMPRESAS

Formación bonificada a través de FUNDAE

La formación bonificada para empresas es posible gracias a bonificaciones en las cotizaciones de la Seguridad Social. Tanto trabajadores como empresas destinan un porcentaje de su cotización en concepto de formación: cuando se imparte un curso, el coste de éste se descontará del pago mensual de los seguros sociales.

Toda empresa dispone de un crédito anual a invertir en cursos bonificados para trabajadores que, si se hace de la manera correcta, pueden suponer un coste 0 para la empresa.

Formación-Bonificada_Pasos-FUNDAE_INTERIM-GROUP

Según FUNDAE, en 2018, más de 360.000 empresas en España realizaron formación bonificada, se utilizaron más de 536 Millones de € y más de 4 Millones de trabajadores participaron en dichas formaciones.

¿Quieres conocer todo el proceso de bonificación?

Te contamos el proceso completo, incluyendo cálculos de cofinanciación y máximos bonificables en nuestro artículo sobre formación bonificada.

¡No te lo pierdas!

FORMACIÓN EN LA EMPRESA

Ejemplos de acciones formativas para empresas

La formación para empresas es imprescindible para asegurarnos de que nuestra organización no se quede atrás en materia de innovación. Pero, suele resultarnos difícil seleccionar los cursos y dinámicas formativas que favorezcan el desarrollo profesional de nuestros equipos de una manera práctica. 

Te contamos 4 ejemplos de acciones formativas llevadas a cabo con éxito por INTERIM GROUP – Formación:

1. FORMACIÓN EN HABILIDADES PARA EL DPTO. DE RRHH

2. «Negocia con eficacia»

3. Coaching para directivos de RRHH

4.webinar «cambia ahora o muere para siempre»

5. Problemas con el equipo

> ¿Quieres ver el Webinar completo impartido por nuestro colaborador Marc Bolufer? Visita el vídeo en el canal de Youtube del Club de RRHH “Cambia ahora o muere para siempre

¿Podemos resolver conflictos laborales recurriendo a la formación?

En nuestro artículo Resolver conflictos laborales: la formación como solución te contamos por qué la formación es fundamental para mantener un buen clima de trabajo, una alta productividad y evitar los problemas que surgen en el entorno laboral.

FORMACIÓN PARA EMPRESAS

Medir el ROI de la formación: formación rentable

Un plan de formación rentable es aquel que nos da un retorno real que podemos detectar y medir en el seno de nuestra empresa. Ese retorno refleja el impacto real que el plan de formación ha tenido en el crecimiento de nuestra organización.

Formación-rentable-empresas-ROI_INTERIM-GROUP

Ten en cuenta tus objetivos

Es imprescindible establecer unos criterios previos de evaluación, así como unos objetivos que medirán el éxito o fracaso de las acciones formativas realizadas. Cuanto más nos ajustemos a las necesidades de la empresa y de los empleados, más nos acercaremos a beneficiar a nuestra empresa.

Según la encuesta de Ambient Insight, el 42% de las empresas que han implantado formación asegura haber aumentado sus ingresos.

Una formación tendrá éxito bajo un criterio monetario, si tiene un retorno económico medible. Para medir el retorno en cifras numéricas de objetivos emocionales o prácticos, deberemos establecer la relación entre esas emociones y el indicador empresarial que queremos mejorar. 

Pasos a seguir y desarrollo del proceso completo para evaluar tu formación.

Te contamos cómo calcular la rentabilidad de la formación en tu empresa en nuestro artículo Formación rentable para empresas: cómo medir el ROI.

¡No te lo pierdas!

Elige Formación a medida para tu empresa

Elegir un proveedor de formación adecuado a tus necesidades es clave para conseguir un proyecto de éxito, rentable para tus empleados y para tu empresa. Si necesitas ayuda para analizar tus necesidades,  para establecer tus KPI’s o para crear desde 0 un plan de formación, contacta con nosotros: