¿Sabrías enumerar todas las fuentes de reclutamiento de personal existentes? ¿Qué métodos sueles utilizar para buscar candidatos que cubran las vacantes de tu empresa? ¿Te gustaría conocer las numerosas opciones que podemos encontrar en la actualidad?
Es crucial escoger el lugar adecuado donde buscar candidatos: ya sea de manera externa o interna. Porque encontrar el candidato ideal es una tarea complicada para el departamento de RRHH de una empresa, que requiere conocer muy bien las fuentes de reclutamiento. Solo de este modo sabremos dónde empezar a buscar para que el proceso sea exitoso.
Índice de contenidos: Fuentes de reclutamiento y contratación de personal
Fuentes de reclutamiento de personal
En este contexto, lo primero que debemos tener en cuenta sobre las fuentes para reclutar personal, es que pueden ser externas o internas. Veamos, a continuación, las diferencias entre ambas:
Las fuentes de reclutamiento externo
Se utilizan cuando la empresa precisa buscar talento fuera de la propia organización. Algunas de las fuentes de reclutamiento para hacerlo son:
- Portales de empleo. Son sitios web especializados que integran, en un mismo lugar, la demanda y la oferta de empleo.
- Redes Sociales. A través de las RRSS podemos descubrir y ofrecer numerosas ofertas de empleo, gracias al Reclutamiento 2.0.
- Eventos especializados del sector. Estos sirven para conocer a profesionales pertenecientes a áreas y sectores específicos.
- Bolsas de empleo públicas. Son creadas por organismos públicos, como el Estado, Comunidades Autónomas o Administración Local.
- Ferias de Empleo locales. En estos eventos, los reclutadores y demandantes de empleo pueden coincidir y realizar entrevistas presenciales.
- Página de Empleo de la compañía. Una empresa puede publicar y gestionar sus vacantes desde su propia web corporativa.
- Día de puertas abiertas. Es un día en el que las empresas dan a conocer su marca, trabajando su Employer Branding.
- Agencias de reclutamiento. Ayudan a las empresas a encontrar al talento que necesitan incorporar en la plantilla.
Esta última fuente suele ser de las más utilizadas, en especial la contratación de personal a través de una Empresa de Trabajo Temporal (ETT). Una de las ventajas de utilizar esta fuente de reclutamiento es que tienen una amplia cartera de candidatos. Y, además una ETT es capaz de aportar rapidez y numerosas facilidades en el proceso de contratación.
¿Quieres descubrir todas las ventajas de contratar personal a través de una Empresa de Trabajo Temporal en la actualidad?
Te lo contamos en nuestro artículo “Ventajas de contratar a través de una ETT”.
Las fuentes de reclutamiento interno
En este caso, la empresa busca el talento dentro de su propia plantilla. Ya sea de manera directa a través de promoción interna o a través de recomendaciones provenientes de los empleados o conocidos. Algunas fuentes de reclutamiento de personal internas son:- Becarios o trabajadores en prácticas. Son personas que ya conocen la empresa y han trabajado en ella durante un breve periodo de tiempo
- Promoción interna. Es el ascenso laboral de profesionales que ya forman parte del equipo
- Antiguos trabajadores. Se trata de personas tuvieron que abandonar la empresa en el pasado, pero que sabemos que son buenos trabajadores.
- Programa de referidos. Tiene lugar cuando se tienen en cuenta las recomendaciones de clientes, conocidos, compañeros…
¿Te gustaría saber cómo contratar una ETT que te ayude a encontrar el personal que necesita tu empresa?
Consulta nuestro artículo “Requisitos para contratar por ETT personal para tu empresa” para saber si cumples con las condiciones para colaborar con una ETT.
Contratación a través de ETT
Las empresas de Trabajo Temporal, o ETTs, son aquellas empresas que, mediante un contrato de servicios, ceden trabajadores a otras empresas. Estas segundas empresas se denominan empresas usuarias. Cuando una empresa empieza a sufrir un aumento temporal de su producción, por circunstancias del mercado, y siente que necesita personal de apoyo para sus equipos establecidos, recurrir a una ETT puede ayudarle a solventar ese exceso de trabajo.
Las ETTs se encargan del proceso de reclutamiento y selección de personal, así como de la contratación de los trabajadores, los trámites con la Seguridad Social, etc. De esta manera, la empresa usuaria se ahorra los costes derivados de todos estos procesos al externalizar sus RRHH a través de una Empresa de Trabajo Temporal.
Como bien indica el nombre, una ETT solo puede realizar contratos de carácter temporal, a excepción del contrato de relevo. Posteriormente, la empresa usuaria tendrá la posibilidad de incorporar al trabajador directamente a la plantilla.
“Son muchas las empresas que utilizan los servicios de las ETT para cubrir las necesidades de su actividad y sus plantillas, llegando incluso a contratar directamente al 30% de los trabajadores cuando finaliza su contrato temporal con la ETT.” – Asempleo –
Conclusión
Para encontrar los candidatos ideales para tu empresa, el target ideal para el Headhunter o personal de Recursos Humanos, será crucial elegir muy bien las fuentes de reclutamiento que se utilizarán. Así como tener en cuenta las necesidades de contratación pertinentes, para que ambas partes (empresa y trabajador) salgan beneficiados del acuerdo.
Desde INTERIM GROUP, y a través de INTERIM AIRE ETT, trabajamos desde hace 20 años en el sector del Trabajo Temporal, por lo que creemos fielmente en este modelo de contratación, clave en el crecimiento de las empresas, ya que nuestra actividad nos permite apoyar a las empresas en sus picos de producción.

El equipo de redacción de INTERIM GROUP está formado por miembros de los departamentos de marketing, selección, operaciones y ventas que se unen para redactar juntos los contenidos especializados de este Blog.