¿Sabías que delegar funciones en un tercero permite la reducción de costes y aumento de la productividad?. A continuación, explicaremos todas las ventajas del outsourcing para empresas. Si estás pensando en externalizar alguno de tus servicios, con este artículo sabrás si la subcontratación es lo que realmente necesita tu empresa.

Hay situaciones en las que una organización no puede alcanzar un objetivo marcado por no disponer del talento o recursos necesarios para conseguirlo. Este es el momento de externalizar parte la actividad secundaria para poder ejercer la principal de manera plena, evitando gastos y esfuerzos innecesarios.

¿Cuáles son las ventajas del Outsourcing?

Nunca debe asociarse el outsourcing o subcontratación con una cesión total de competencias. Lo que realmente se pretende con esta estrategia es un beneficio mutuo entre dos partes. Una empresa que no pueda llevar a cabo cierta actividad concreta (ya sea por falta de recursos, conocimientos o personal) y otra especialista que pueda ayudarla en ese terreno.

«La principal causa que frena la idea de externalizar un proceso en una compañía es la posible pérdida de la dirección y el control del proceso (15,7%). Así como la propia cultura empresarial (14,6%).» >> Más detalles en el artículo de Equipos y Talento.

¿Te preocupa esta cuestión? ¿No tienes claras las ventajas reales de implantar outsourcing de servicios en tu empresa? Recopilamos un listado con las más destacadas:

Ventajas del outsourcing _INTERIM-GROUP

1. Solución a medida: principal ventaja del outsourcing

La externalización, subcontratación o BPO (Business Process Outsourcing) supone una solución personalizada para situaciones empresariales de manera puntual o continuada. La clave en este aspecto es escoger correctamente al intermediario o consultor que vaya a implantar el servicio de outsourcing en la empresa.

2. Foco en la actividad principal de la empresa

El resultado del BPO es delegar funciones secundarias en una organización especializada. Esto deriva en una de las ventajas del outsourcing más importantes. Por un lado, evitar distracciones innecesarias y, por otro, destinar el 100% de esfuerzos, recursos humanos y financieros, a las áreas estratégicas del negocio.

3. Cubrir nuevos nichos de mercado

Si una empresa puede centrarse en su actividad, aumentarán por tanto sus posibilidades de cubrir nuevas cuotas de mercado. Sin duda, esta es una gran ventaja de externalizar servicios. Pues, sin hacerlo, lograr esta cobertura resulta muy difícil para la empresa.

4. Ahorro en costes, mayor competitividad

El Outsourcing permite a la empresa contratante ahorrar en costes asociados. Como la inversión en formación, infraestructuras o tecnología, así como la contratación de nuevos trabajadores sin relación directa a su actividad principal. En definitiva, se evitarán grandes inversiones, destinando un mayor número de recursos a áreas y proyectos estratégicos.

5. Transformación de costes fijos en variables

La contratación de proveedores externos de infraestructuras y tecnología supone convertir un coste que antes era variable en uno fijo. Gracias a ello, se podrá obtener una previsión detallada del coste del servicio.

6. Mayor productividad: aumento de las ventas

La subcontratación permite delegar funciones y reducir tiempos de trabajo y, en consecuencia, aumentar la productividad empresarial. Todo ello, traducido en un aumento de las ventas.

7. Mayor adaptación ante los cambios del sector

La empresa subcontratada es experta en su área, por lo que está continuamente actualizada de lo que está ocurriendo. Por tanto, se adaptará mejor a los cambios y actualizaciones del mercado. Esto asegura a demás un menor riesgo empresarial. A nivel, legal, operacional y financiero.

8. Mejor calidad en el servicio

Colaborar con proveedores especialistas asegura la calidad en el servicio ofrecido. Una de las ventajas del outsourcing es que estos proveedores cuentan con los conocimientos y tecnologías más punteras para impulsar el negocio.

9. Gestión del talento: otra ventaja del outsourcing

Por último, cabe destacar el importante ahorro económico en relación a la gestión del talento. Con la subcontratación de personal especializado en RRHH, las empresas pueden disfrutar de los servicios de grandes talentos profesionales. Y, lo mejor de todo, sin necesidad de aumentar los gastos de personal.

¿Qué puede solucionar el Outsourcing?

Además de las ventajas del outsourcing mencionadas anteriormente, otro factor positivo es que hay algunos elementos críticos dentro de las empresas que podrían solucionarse a través de una estrategia de externalización.

Te contamos, en la siguiente imagen, cuáles son esos aspectos críticos que no debemos pasar por alto:

Preocupaciones empresa

¿Cómo me afectan las ventajas del outsourcing?

Lo primero a tener en cuenta para saber si la subcontratación es una decisión conveniente o no, es necesario realizar un estudio previo. ¿Para qué? Para determinar si resultará más rentable la producción propia o mediante un tercero.

Este estudio se realiza en el momento concreto de la necesidad de contratación, con condiciones que pueden variar con el tiempo. A partir de aquí, es importante llevar un control periódico de los costes asociados a cada actividad subcontratada, así como una revisión del contrato con el proveedor..

Otros factores que se deben tener presentes antes de cualquier decisión al respecto:

Factores_Outsourcing_INTERIM-GROUP

Reflexión final

Podemos destacar que las ventajas de externalizar servicios son numerosas. Pues, el outsourcing para empresas, como estrategia empresarial, conlleva a una reducción significativa de costes y aumento de la productividad empresarial. Estos factores son decisivos para lograr una ventaja competitiva en el mercado, lo que se traduciría, posteriormente, en un aumento de las ventas.

¿Necesitas Externalizar Servicios en tu empresa?

En INTERIM SERVICES nos especializamos en la externalización de servicios de transporte y monitoraje, con proximidad y profesionalidad. Cuéntanos qué necesitas:

¿Aún tienes dudas sobre Outsourcing? Resolvemos las dudas más comunes sobre externalización de servicios, en: