En el contexto de la Seguridad Social, la determinación de los grados de discapacidad es de vital importancia para brindar el apoyo adecuado a las personas con limitaciones funcionales. Este artículo examina el proceso de evaluación empleado por la Seguridad Social para clasificar los diferentes grados de discapacidad.
Desde las pautas de evaluación hasta los beneficios y derechos asociados a cada grado, explicamos cómo este sistema busca garantizar la inclusión y el bienestar de las personas con discapacidad dentro de la sociedad.
Índice de contenidos:
¿Qué es la discapacidad laboral?
La discapacidad laboral se refiere a una condición que afecta la capacidad de una persona para realizar ciertas tareas o actividades laborales debido a una limitación física, mental o sensorial. Esta condición puede ser temporal o permanente y puede surgir debido a una variedad de factores, como enfermedades, lesiones, condiciones congénitas o adquiridas, entre otros.
Cuando una persona tiene una discapacidad laboral, es posible que encuentre dificultades para desempeñar ciertos trabajos o necesite adaptaciones en el entorno laboral para poder realizar sus tareas de manera eficiente. Estas adaptaciones pueden incluir cambios en el mobiliario, equipos especializados, horarios flexibles o modificaciones en las tareas asignadas.
Es importante destacar que la discapacidad laboral no debe ser una barrera para que una persona pueda acceder a oportunidades de empleo y desarrollar una carrera profesional. Muchos países tienen leyes y políticas que protegen los derechos de las personas con discapacidad en el ámbito laboral y promueven la inclusión y la igualdad de oportunidades en el lugar de trabajo.
Las empresas, los Centros Especiales de Empleo y los empleadores también juegan un papel fundamental en la promoción de la inclusión laboral. Proporcionan un ambiente de trabajo accesible y brindan apoyo a sus empleados con discapacidad para que puedan contribuir plenamente en sus roles y funciones. La inclusión laboral beneficia a las personas con discapacidad, a las empresas y a la sociedad en general, al aprovechar y valorar la diversidad de habilidades y talentos.
Tipos de incapacidad reconocidos por la Seguridad Social
Atendiendo a las causas y características principales de cada incapacidad, la Seguridad Social reconoce los siguientes tipos en España:
Incapacidad laboral temporal
Esta puede estar ocasionada, o bien por un accidente (laboral o no), por enfermedad (laboral o común), siempre y cuando se requiera asistencia médica y sea justificable.
Incapacidad permanente parcial para la profesión habitual
Es la que, sin alcanzar el grado de discapacidad total, ocasiona al trabajador una disminución no inferior al 33% en su rendimiento normal para su profesión habitual. Todo esto, sin llegar a impedirle la realización de las tareas fundamentales de esta.
Incapacidad permanente total para la profesión habitual
Es aquella que inhabilita al trabajador para la realización de todas las tareas relacionadas con su profesión habitual, fundamentales y secundarias.
Incapacidad permanente absoluta para todo trabajo
Este tipo de incapacidad, inhabilita por completo al trabajador para cualquier profesión u oficio. Sus lesiones, dolencias o condición le impiden el desempeño de cualquier tarea.
Gran invalidez
En este caso, la persona presenta una incapacidad permanente y, por consecuencia de pérdidas anatómicas o funcionales. Necesita la asistencia de terceros para realizar actividades esenciales para la vida, tales como desplazarse, comer, vestirse, etc.
Cada uno de estos grados en que se clasifica la incapacidad permanente dará derecho, en su caso, a la correspondiente prestación económica por incapacidad permanente.
¿Qué y cuáles son los grados de discapacidad en la Seguridad Social?
El Real Decreto 888/2022, de 18 de octubre, por el que se establece el procedimiento para el reconocimiento, declaración y calificación del grado de discapacidad, describe cuáles son los factores que se deben considerar para declarar a una persona como discapacitada y para determinar la gravedad de sus síntomas o secuelas.
En base a esta información, asigna los siguientes porcentajes a cada grado de discapacidad:
- Grado 1: 0%
- Grado 2: De 1 a 24%
- Grado 3: De 25 a 49%. A partir del 33%, existen beneficios como ayudas fiscales y para vivienda, movilidad, transporte y educación.
- Grado 4: De 50 a 70%. Aquí se incluyen ayudas fiscales y para vivienda, movilidad, transporte y educación. Y, a partir del 65%, incluso la pensión por incapacidad permanente total y absoluta.
- Grado 5: Más de 75%. Se cuenta con ayudas fiscales y para vivienda, movilidad, transporte y educación, y pensión por gran invalidez.
¿Cómo se valora el grado de discapacidad en la Seguridad Social?
El proceso de tramitación de un certificado de discapacidad suele tener una duración de, aproximadamente, 3 meses. Pero este tiempo puede alargarse, dependiendo de la comunidad autónoma en la que se lleve a cabo el proceso. Una vez finalizada la tramitación, el interesado recibe un documento que indica cuál es su grado de discapacidad para, así, poder acceder a los servicios y beneficios especiales que le corresponden, según su situación.
Conclusión
En definitiva, determinar de forma precisa y justa los grados de discapacidad en la seguridad social es fundamental en el ámbito laboral para garantizar la inclusión laboral y la igualdad de oportunidades. La transparencia en los procesos de evaluación y la sensibilización en los entornos laborales son dos pilares fundamentales a la hora de eliminar barreras y promover una sociedad más inclusiva y equitativa.
Por parte de las empresas y, en concreto, de los Centros Especiales de Empleo como INTERIM IMPULSA, reconocer y valorar las capacidades individuales, en lugar de enfocarse en las limitaciones, es fundamental para permitir que las personas con discapacidad puedan alcanzar su máximo potencial y contribuir activamente al desarrollo empresarial y al suyo propio personal.
¿Eres una empresa que valora la inclusión laboral y busca personal con discapacidad?
Desde el Centro Especial de Empleo, INTERIM IMPULSA te ayudamos a encontrar el personal que necesitas, poniéndo su ímpetu en la consecución de que las personas con discapacidad consigan la integración total en el mercado laboral actual.

El equipo de redacción de INTERIM GROUP está formado por miembros de los departamentos de marketing, selección, operaciones y ventas que se unen para redactar juntos los contenidos especializados de este Blog.