Tipos de contratos y fuentes de reclutamiento para empresas
Con la evolución del mercado laboral y las continuas reformas laborales, han evolucionado, también, las modalidades de contratación. Mientras que hace unos años simplemente se podía optar por un contrato indefinido o temporal, hoy en día existen muchos otros. Así queda actualmente dividida la tipología de contratos, según el Ministerio de Trabajo:
Contratos Temporales
Este tipo de contrato destaca porque su duración es temporal, en él aparece la fecha de comienzo y de finalización. Utilizado para cubrir proyectos de duración determinada en una empresa, o en momentos de picos de trabajo en los que se necesita una contratación extra para reforzar la plantilla.
Tipos de contratos temporales:
- Por obra o servicio
- Eventual por circunstancias de la producción
- De interinidad
- De relevo
Contrato Indefinido
Se trata de un contrato estable, en el que el trabajador/a cuenta con fecha de inicio pero no con fecha de salida. Este contrato puede rescindir en el caso de que la empresa opte por el despido del trabajador/a. También es el propio trabajador quien puede decidir que la contratación finalice con una baja voluntaria.
Existen diferentes tipos de contratos indefinidos:
- Ordinarios
- Incentivados
- Fijos discontinuos
Contratos de Formación
Este tipo de contratación tiene como objetivo introducir a los jóvenes en el mundo laboral, así como enriquecer su formación. La persona a contratar debe tener entre 16 y 25 años y no haber concluido su formación, entre otros requisitos y ventajas.
Contrato en Prácticas
El objetivo de este contrato es que el contratado ponga en práctica los conocimientos adquiridos durante su formación profesional.
Puede realizarse con aquellos que posean un título universitario, de formación profesional o títulos oficialmente reconocidos como equivalentes, siempre que hayan pasado más de 5 años desde la obtención del título o 7 en el caso de que cuente con una discapacidad reconocida (si son menores de 30 años no se tendrá en cuenta la fecha).
FUENTES DE RECLUTAMIENTO
Ahora que ya conoces los diferentes tipos de contratación, es esencial hablar de cómo reclutar personal para que posteriormente sea contratado. Encontrar el candidato ideal es una tarea complicada para el departamento de RRHH de una empresa, que requiere conocer muy bien las fuentes de reclutamiento, para saber así dónde encontrarlo. Las fuentes para reclutar personal pueden ser externas o internas.
FUENTES EXTERNAS
La empresa busca el talento que necesita contratar fuera de ella: Portales de empleo, redes sociales, eventos, bolsas de empleo de escuelas y universidades, página de empleo propia, agencias de reclutamiento…
FUENTES INTERNAS
La organización intenta encontrar el talento dentro de su plantilla. Ya sea de manera directa a o a través de recomendaciones internas: promoción interna, antiguos trabajadores, programa de referidos, antiguos trabajadores…
Contratación a través de ETT
Cuando una empresa empieza a sufrir un aumento temporal de su producción, por circunstancias del mercado, y siente que necesita personal de apoyo para sus equipos establecidos, recurrir a una ETT puede ayudarle a solventar ese exceso de trabajo, de manera ágil.
Son muchas las empresas que utilizan los servicios de las ETT para cubrir las necesidades de su actividad y sus plantillas. Tanto es así que el 30% de contratos realizados por ETT acaban convirtiendose en contratos indefinidos en al empresa usuaria. Asempleo.
Contratar personal temporal para mi empresa
Conoce al detalle los tipos de contrato existentes, y las fuentes de reclutamiento disponibles para tu empresa. Te contamos también, en qué consiste contratar personal a través de una ETT.
Qué es una ETT y cómo puede ayudar a tu empresa
Una empresa de Trabajo Temporal o ETT se dedica a buscar, seleccionar, contratar y poner a disposición de otras empresas, personal especializado en áreas y sectores concretos.
Las ETTs se encargan del proceso de reclutamiento y selección de personal, así como de la contratación de los trabajadores, los trámites con la Seguridad Social, etc. De esta manera, la empresa usuaria se ahorra los costes derivados de todos estos procesos. Además, son las únicas empresas que están autorizadas a ceder trabajadores a otras empresas.
Cuando una empresa se encuentra en pleno crecimiento y alta demanda de servicio/producto, lo primero que nota es la escasez de recursos, la falta de tiempo, la necesidad de ampliación de sus equipos operativos, la sensación de urgencia… Contar con personal cualificado a través de una ETT es una opción real y práctica para resolver estas situaciones de alto estrés, y para, en un último paso, acabar incorporando personas con talento, formadas y cualificadas a tu plantilla.
“El trabajo temporal es una necesidad que emana de la actividad de la propia empresa. Y fue esa necesidad la que dio origen al nacimiento de las ETT, como gestores de un mercado que, cada vez más, demanda una mayor calidad y profesionalidad en los trabajadores que selecciona, forma y pone a disposición de los clientes.” ASEMPLEO
ETTs: Dinamizadoras del empleo
Las empresas de Trabajo Temporal o ETTs forman parte indispensable del mercado laboral actual. No solo por el volumen anual de personas contratadas a través de ETT, que, según datos del INE, asciende a más de 779.000 personas en España, sino porque son un factor clave para sostener la producción de cientos de empresas.
Se garantiza, así, empleo para miles de familias, como demuestran los más de 4 millones de contratos realizados por estas empresas.
¿Qué es una ETT? Función e Impacto
Descubre más a fondo qué es una Empresa de Trabajo Temporal y algunos consejos a tener en cuenta a la hora de colaborar con una de ellas:
Candidatos más buscados, según sector
A pesar de que las Empresas de Trabajo Temporal barajan un amplio abanico de perfiles, según CCOO en su estudio Las empresas de trabajo Temporal, los perfiles de baja cualificación son los más demandados por las empresas. Aunque este perfil, efectivamente, es el mayoritario, las ETT también cuentan con recursos para afrontar procesos de selección complejos y conseguir talento muy cualificado. Es decir, que la contratación de perfiles temporales incluye la posibilidad, por ejemplo, de contratar mandos intermedios.
Además, según el INE, la mayoría de contratos realizados a través de ETT se agrupan en 5 sectores (el 85%): industria manufacturera, agroalimentario, hostelería, transporte y comercio. Esto se debe a los altos picos de demanda que experimentan estos sectores en períodos determinados del año. Los perfiles más demandados por estos sectores son:
INDUSTRIA MANUFACTURERA
Suele necesitar de personal en épocas de rebajas o picos de alta demanda en épocas señaladas del año como personal de ventas, limpieza, inventarios…
HOSTELERÍA
Durante los picos de alta estacionalidad es cuando suele haber demanda masiva de perfiles temporales para trabajar en hoteles, restaurantes, etc. Como camareros/as, recepción…
AGRICULTURA Y GANADERÍA
Este sector demanda personal en altos picos de producción en el campo (vendimias, poda, recolección de naranjas, frutas o verduras de temporada, etc) y también en almacenes hortofrutícolas en época de campaña.
SECTOR TRANSPORTE Y DISTRIBUCIÓN
Transporte y monitoraje escolar cuyo período de alta actividad se da entre septiembre y junio (conductores, monitores de transporte…). O transporte logístico vinculado al sector de la alimentación.
Tendencias 2020
Tras la crisis del Coronavirus, la necesidad de personal especializado en diferentes áreas del sector primario y de distribución, entre otros, ha aumentado. Los perfiles con más han sido demandados como consecuencia son:
Mozos/as de almacén y carretilleros/as de picking
Aumento del 70% con respecto al año anterior
Personal del sector agroalimentario
Crecimiento del 38% con respecto al año anterior.
Perfiles en cadenas de producción y manipulación de alimentos.
Personal de limpieza
Aumento del 19% con respecto al año anterior
Perfiles de personal sanitario y seguridad
¿Quieres saber más sobre qué perfiles contratar por ETT?
Conoce más sobre este tema y sobre el papel de las ETT en la contratación de esos perfiles en nuestro artículo:
Contratación de trabajadores por ETT: requisitos para las empresas
Para que una empresa pueda contratar personal por ETT, será necesario celebrar un contrato de puesta a disposición, el cual viene definido en el art. 6 de la Ley 14/1994 de 1 de junio, donde está regulada la actividad de las Empresas de Trabajo Temporal.
Se trata de un acuerdo mercantil entre una empresa usuaria y la Empresa de Trabajo temporal, donde se formaliza la cesión temporal de un trabajador, para prestar servicios a la empresa usuaria. El trabajador contará con las mismas condiciones que contaría si estuviese contratado en la plantilla directamente por la empresa usuaria, pero responderá siempre ante la Empresa de Trabajo Temporal.
No en todos los casos se puede recurrir a ellas, debiendo respetar cuatro supuestos en los que la ley lo autoriza. Entonces, ¿cuándo se puede celebrar el contrato de puesta a disposición? El Ministerio de Trabajo y economía social, establecen las siguientes situaciones:
La ETT le simplifica a la empresa usuaria la gestión de búsqueda y selección del trabajador más idóneo, sin tener que asumir los riesgos que ello comporta, ya que la selección y formación de los mismos, correrá a cargo de la ETT, quien además de hacer que la empresa usuaria cambie costes fijos por costes variables, dispone de los servicios completos que aseguran una buena relación calidad de servicio/riesgos. ASEMPLEO
5 Signos de que necesitas una ETT
Las ETT ayudan a las empresas a contar con el personal temporal que necesitan para sobrepasar sus picos de producción con éxito. Atiende a estos 4 signos que indican que una ETT es una opción para ti :
Necesitas llegar a más candidatos
Si tienes dificultades para encontrar personal cualificado y con experiencia para puestos temporales, una ETT pone a tu disposición toda su BBDD.
Buscas contratar trabajadores muy rápido
Estás en una situación de alta carga de trabajo y necesitas con urgencia contratar personal. Una ETT puede poner a tu disposición personal cualifiaco en poco tiempo.
Tu dpto. de RRHH necesita apoyo
Tu personal de RRHH no da a basto con el trabajo que dan las contrataciones temporales en momentos de alta producción. Una ETT puede ser el colaborador perfecto.
Quieres ahorrar costes de contratos temporales
Sabes que tu necesidad urgente de personal, es por un tiempo determinado. Y quieres ahorrar en los costes de gestión y cierre que suponen los contratos temporales.
Requisitos para contratar personal por ETT
Conoce al detalle todos los requisitos para contratar personal a través de ETT en nuestro artículo:
5 Ventajas de contratar una ETT
Tanto empresas como administraciones, suelen tener dudas a la hora de contratar una Empresa de Trabajo Temporal. Esto es debido a no saben si realmente es lo que necesitan o porque quizá piensan que no es una opción para ellas. Hay 5 ventajas principales de colaborar con una ETT para cubrir vacantes temporales y especilizadas:
1. Ahorro de tiempo y recursos
Céntrate en lo importante
A la hora de cubrir una vacante, las empresas destinan tiempo y recursos de sus departamentos administrativos y de recursos humanos. Si se decide optar por la colaboración con una Empresa de Trabajo Temporal, será esta quien destine sus recursos y tiempo en la realización y gestión de todos esos trámites.
2. Menos gestiones administrativas
Servicio integral
Las Empresas de Trabajo Temporal ofrecen un servicio integral que va desde la búsqueda y reclutamiento de candidatos, hasta la negociación, contratación, pago de nóminas, alta en la seguridad social o término de contrato de los trabajadores. La empresa usuaria únicamente recibe el personal requerido en el tiempo especificado.
3. Ahorro de trámites y tiempo de reclutamiento
BBDD Cualificada
Las ETTs cuentan con una base de datos cualificada de candidatos experimentados y con consultores especializados en procesos de reclutamiento ágiles y específicos. Por eso, contar con los servicios de una ETT ahorra el tiempo de búsqueda y selección de personal a las empresas, en los momentos de mayor necesidad de personal de apoyo.
4. Agilidad y facilidad para cubrir vacantes
Una empresa que se encuentra en necesidad de personal para llegar a las entregas requeridas por sus clientes, tiene que cubrir sus vacantes con la mayor rapidez y eficacia posible. En este momento, las Empresas de Trabajo Temporal son la solución que más rápidamente se adaptará a sus necesidades.
5. Tranquilidad y legalidad
Una de las ventajas de contratar una ETT es que estas empresas conocen, por su actividad, todas las gestiones relacionadas con la consultoría laboral, pudiendo aconsejar sobre tipos de contratos, perfiles a contratar, salarios de mercado, etc. Además, pueden garantizar una ética profesional y una excelencia en su gestión que las destaca como solución de contratación de personal temporal.
Un servicio en crecimiento
La actualidad nos dice, a través de los datos del INE y de ASEMPLEO, que cada vez más empresas cuentan con los servicios de las Empresas de Trabajo Temporal. En 2019 aumentó aumentado un 2,4% la contratación de este tipo de empresas.
También sabemos que las ETTs generan empleo temporal que, más del 30% de las veces, se convierte en un contrato indefinido y en una ganancia de talento para las empresas usuarias. Así que, ¿por qué no plantearse contratar personal a través de una ETT?
Ventajas de contratar una ETT
Toda la información detallada de las ventajas de contratar personal a través de ETT en nuestro siguiente artículo:
Proceso de servicio
Las Empresas de Trabajo temporal tienen alta experiencia en selección de personal y en la utilización de potentes herramientas de captación de candidatos. Por ello, son capaces de llegar a trabajadores cualificados para atender las necesidades temporales de producción y/o servicio de las empresas usuarias, de manera rápida. Además, gracias a su rigurosa gestión administrativo-laboral, deben aportar las máximas garantías legales en todos sus procesos.
Para explicarte cómo funciona una ETT, vamos a contarte el proceso concreto de servicio de INTERIM AIRE ETT, la Empresa de Trabajo Temporal perteneciente a INTERIM GROUP. Presta atención:
1. Análisis de necesidades
2. Reclutamiento (captación + evaluación)
3. Selección de candidatos
4. Coordinación de actividades empresariales
5. Vigilancia de la salud
6. Formación
7. Contratación y puesta a disposición
8. Fidelización del trabajador
9. Seguimiento y análisis del desempeño
Mayor alcance, mayor calidad
Las Empresas de Trabajo Temporal cuentan con unas herramientas de captación mucho más potentes que las empresas usuarias. Esto les permite generar bases de datos con un gran número de candidatos de diferentes perfiles y sectores. Por lo que la garantía de éxito para encontrar el perfil concreto es mucho mayor. Las ETT disponen de su propia base de datos, elaborada a partir de los candidatos que acuden directamente a ellas sin necesidad de reclutarlos.
¿Cómo funciona una ETT?
Descubre todos los detalles sobre cómo funciona una ETT y cuál es su proceso de reclutamiento, a través del proceso de INTERIM AIRE ETT:
Beneficios de colaborar con una ETT para tu dpto. de RRHH
Colaborar con empresas especializadas en áreas en las que la propia empresa no puede abarcar, permite agilizar procesos, aumentar la productividad y ahorrar en costes.
El área de rrhh suele ser una de las más escogidas para ser externalizada, principalmente para las tareas de selección de personal. Una de las ventajas de externalizar recursos humanos es que el departamento de rrhh podrá centrarse en su función principal, es decir, la gestión de los trabajadores dentro de la empresa: organización y administración de los mismos, asegurando siempre su bienestar laboral.
1. Ahorro de tiempo y recursos
2. Menos gestiones administrativas
3. Profesionalidad y experiencia
4. Foco en la actividad principal
5. Servicios de asesoría y Headhunting
6. Objetividad en todos los procesos
7. Selección de personal en diferentes lugares
La principal preocupación que surge a la hora de seleccionar personal es escoger a la persona idónea en el menor tiempo posible. Es por ello, que el reclutamiento a través de Empresas de Trabajo Temporal supone una solución para muchas organizaciones, pues acortarán los tiempos de búsqueda de personal y las gestiones administrativas, liberando a sus departamentos de RRHH de gran carga de trabajo y ofreciendo un apoyo profesional y próximo.
¿Qué hay de mi marca empleadora?
Cuando se opta por la externalización de los RRHH de una empresa, en concreto tareas relacionadas con el reclutamiento, existe el riesgo de que la marca empleadora propia se diluya en el proces.
Es por eso, que la empresa usuaria debe, por una parte, tener muy fortalecida e interiorizada su marca empleadora o “Employer Branding” y, por otra, saber transmitirla de la manera adecuada a la empresa colaboradora (la ETT). Pero, ¿Cómo hacerlo?
Comunicación
La Empresa y los consultores de selección de la ETT deben mantener una comunicación constante y próxima. De esta manera los consultores conocerán y aprenderán a transmitir el espíritu de la marca empleadora en el proceso de selección y reclutamiento.
Documentación
Para que la ETT pueda actuar como embajadora de tu marca, deberá tener acceso a manuales de marca y corporativos, que la ayuden a entender tu empresa.
Presencia
Invitar a la ETT a tus instalaciones es una buena manera de transmitir tu personalidad y carisma. Será más fácil para ellos, vender tu marca.
Externalizar RRHH de tu organización
Conoce al detalle los beneficios de colaborar con una ETT para tu departamento de RRHH:
Trabajo Temporal, especializado en tu sector
Elegir una Empresa de Trabajo Temporal adecuada para tu sector y para tu actividad es clave para conseguir un candidatos y trabajadores cualificados para tus picos de producción. Si necesitas ayuda para contratar personal temporal con experiencia, contacta con un/a experto/a de INTERIM AIRE ETT, estaremos encantados de atenderte.