Outsourcing para empresas: Todo lo que necesitas saber
¿Qué es el Outsourcing?
El outsourcing / externalización / subcontratación de servicios consiste en delegar ciertos aspectos de la actividad de una organización en favor de otra, a través de un contrato de prestación de servicios. De esta manera, la empresa se desacopla de las funciones auxiliares de su negocio, para dedicar todos sus esfuerzos en el core del mismo.
En los últimos años, el outsourcing ha sido una solución muy recurrida para las empresas que veían en ello una oportunidad para introducir servicios especializados en su organización. Así, podían innovar y especializarse sin desembolsar el coste que supone la apertura de nuevos departamentos internos.
Tipos de Outsourcing
Según el grado de gestión y responsabilidad que se delega en la empresa subcontratada, pueden diferenciarse los siguientes servicios:
Off-Shoring
Subcontratar servicios en otros países que ofrecen menores costes que el país de origen.
Off-site
El servicio externalizado se realiza en las instalaciones de la empresa subcontratada.
In-house
Las actividades se realizan en las instalaciones de la empresa contratante.
Co-sourcing
Ambas empresas participantes asumen riesgos y responsabilidades.
Tendencias para 2020
La evolución del Outsourcing para 2020, según se puede extraer del informe «Principales tendencias del Outsourcing en 2020» de Hasten Group, se derivan dos motivaciones principales:
Necesidad de especialización
El mercado nos exige, cada vez más, una respuesta especializada en todos los ámbitos en los que nuestra empresa participa.
Rápido avance tecnológico.
Se han de incorporar avances en los procesos internos y externos para continuar siendo competitivos.
¿Aún tienes dudas?
Conoce más sobre las actividades externalizables más habituales y sobre las tendencias para 2020:
Por qué externalizar
Hay situaciones en las que una organización no puede alcanzar un objetivo marcado por no disponer del talento o recursos necesarios para conseguirlo. Entonces, es el momento de externalizar parte de su actividad secundaria para poder ejercer su actividad principal de manera plena, evitando así gastos y esfuerzos innecesarios.
En primer lugar, podemos destacar que el outsourcing, como estrategia empresarial, conlleva a una reducción significativa de costes y aumento de la productividad empresarial. Sin embargo, tiene muchas más ventajas, aquí te dejamos una lista de las 9 ventajas más relevantes.
1. Solución a medida de tu empresa
2. Foco en la actividad principal de la empresa
3. Cubrir nuevos nichos de mercado
4. Ahorro en costes, mayor competitividad
5. Transformación de costes fijos en variables
6. Mayor productividad: aumento de las ventas
7. Mayor adaptación ante cambios del sector
8. Mejor calidad del servicio
9. Talento especializado
VII Encuesta sobre Externalización de Adecco: Ventajas más valoradas por las empresas: «mayor flexibilidad en el servicio (27,4%), mejora de la productividad (20,6%) y acceso a conocimiento y talento experto (11,8%), principalmente. La encuesta confirma que, el 87% de las empresas considera mejorar las condiciones de los contratos outsourcing en los próximos años”.
Ventajas del Outsourcing y cómo saber si es una buena decisión
Descubre los factores a tener en cuenta para saber si el Outsourcing es una buena opción para tu empresa:
Cómo implantar Outsourcing en tu empresa
Proceso de implantación del Outsourcing en la empresa
Cuando hablamos de Outsourcing de servicios o Externalización, solemos centrarnos en definir en qué consiste, qué tipos hay o qué ventajas tiene. Pero, lo cierto es que la toma de decisión al respecto de su implantación es uno de los temas más complicados al respecto.
Paso 1: Conocer tu empresa y sus necesidades
En los últimos años, el avance de las nuevas tecnologías, el fácil acceso a la información y la innovación en los procesos productivos, han introducido nuevas demandas del mercado. Hoy más que nunca, empresas y consumidores nos exigen: evolución de procesos internos, innovación en servicio, gestión del talento, presencia digital y compromiso social.
Paso 2: Elegir la actividad y establecer KPI's
Crea una lista de actividades ordenadas en base a tus prioridades
De esta manera podrás estudiar posteriormente el impacto que tendrá la externalización en el mismo. Y establece tus objetivos a medio y largo plazo a través de la elección de los KPI’s claves para tu negocio.Paso 3: Analiza el impacto global de la implantación
Habrás de tener en cuenta la repercusión que puede tener el proceso de Outsourcing en tu organización. Las áreas de impacto pueden ser 4: sobre la estrategia de empresa, sobre la estructura de la organización, sobre su economía y sobres los clientes.
Paso 5: Selección del proveedor
Una vez tengas claro los servicios que necesitas externalizar, los objetivos que quieres conseguir y el método de gestión que quieres implantar, habrás de elegir un proveedor. Marca tus propios criterios, y ponte un objetivo claro para conseguir un proveedor que se ajuste a tus criterios.
Paso 6: Proyecto de implantación y seguimiento
Elabora junto con el proveedor elegido un calendario de implantación que se ajuste a tus necesidades y a su capacidad.
Durante la negociación y antes de firmar el contrato de servicios, recuerda negociar el Acuerdo de Nivel de Servicio. Este acuerdo permite el seguimiento continuo de los servicios externalizados, garantizando que se cumplan los parámetros de prestación de servicio que tu empresa haya establecido.
Ten en cuenta tu contexto
Tu contexto de mercado será la base para reflexionar sobre las necesidades de tu empresa y decidir qué partes de tu actividad puedes/debes externalizar.
Según la VII Encuesta sobre Externalización de Adecco Outsourcing, los aspectos más críticos en los próximos tres años dentro de las organizaciones serán: la gestión de datos y las tecnologías basadas en Data & Analytics, Cloud Computing y automatización (18,1%), la incertidumbre económica y política global (16,9%) y la batalla por la atracción del talento (15,1%).
Claves para el éxito
Conoce más sobre cómo analizar el impacto del Outsourcing en tu organización y sobre cómo elegir la actividad a externalizar:
Qué pedirle a tu proveedor de Outsourcing
Capacidad Técnica
El proveedor debe tener los medios humanos y técnicos que avalen una buena ejecución. De esta manera, se garantiza la máxima calidad de sus procesos.
Orientación a resultados
Un proceso de BPO tiene sus propios KPIs, debe ser rentable y debe poder demostrar su rentabilidad. Pide a tu proveedor informes recurrentes para evaluar y optimizar el servicio.
Competitividad
El control de costes y el ahorro de gastos son imprescindibles para decantarte por un proceso de Outsourcing. Compara propuestas económicas de varios proveedores para asegurarte de que obtienes un proyecto a tu medida.
Compromiso social
Un requerimiento en auge que garantiza que el proveedor entiende las repercusiones sociales de los servicios que ofrece y es consecuente con ellos.
Especialización e innovación
Una de las razones de la externalización es la introducción de procesos especializados y con alto grado de innovación. Un proveedor de Outsourcing competente deberá tenerlo claro.
Experiencia
Qué mejor manera de comprobar la adecuación de un proveedor que confirmando su experiencia en tu sector y en las actividades que va a realizar. Infórmate personalmente y en el entorno digital y pide referencias.
La confianza como punto esencial
La elección del proveedor de outsourcing es un aspecto altamente complejo. Esto es debido a la propia naturaleza del proyecto: el proveedor será completamente autónomo en la gestión, dirección, control y asunción de riesgos del servicio que imparte. Es por eso que la confianza será el punto esencial en la relación proveedor-cliente.
Datos que lo avalan:
Según la VII Encuesta sobre Externalización de Adecco Outsourcing las causas que frenan a las empresas a la hora de elegir la fórmula del Outsourcing son: por la posible pérdida de dirección y control del proceso (15,7%), por chocar con la propia cultura de empresa (14,6%), por la inexperiencia del proveedor en el proceso (11,9%), por la desconfianza en la posible mejora de la calidad del proceso (11,9%) o por la conflictividad laboral y sindical (10,5%).
CONÓCENOS
INTERIM SERVICES es la empresa especializada en Outsourcing de INTERIM GROUP. Descubre en qué áreas de externalización podemos ayudarte.
Elige Outsourcing de alta especialización
Elegir un proveedor de externalización de servicios adecuado para tu sector y para la actividad que vas a subcontratar es clave para conseguir un proyecto de éxito que consiga tus objetivos a medio y largo plazo. Si necesitas ayuda para analizar tus necesidades, para establecer tus KPI’s o para acabar de decidirte por un proceso de Outsourcing en tu empresa, contacta con un/a experto/a de INTERIM GROUP especializado/a en externalización.